martes, 24 de mayo de 2011

TODA LA SOLIDARIDAD Y APOYO CON LOS Y LAS JOVENES INDIGNADOS DEL ESTADO ESPAÑOL!!

Universidad Pública de El Alto
SINDICATO DE TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS STAUPEA
Fundado  el 24 de Septiembre de 2002
Personería Jurídica Nº 227075
Resolución Ministerial Nº 283/2011
El Alto La Paz Bolivia


PRONUNCIAMIENTO
Nº 0001/2011

El Alto – La Paz – Bolivia, Mayo de 2011

TODA LA SOLIDARIDAD Y APOYO CON LOS Y LAS JOVENES INDIGNADOS DEL ESTADO ESPAÑOL!!

Desde la UPEA de la gloriosa y revolucionaria ciudad de  El Alto, La Paz – Bolivia, los trabajadores administrativos de la Universidad Pública de El Alto S.T.A.U.P.E.A. a través de la presente queremos hacerles llegar un fraternal y combativo saludo a los jóvenes, estudiantes y trabajadores que están en los campamentos en las ciudades de Madrid, Barcelona y otras ciudades del Estado Español. En estos días, hemos recibido la notica de que han rebautizado la plaza en Cataluña como la plaza Tahir. Es este gran ejemplo de lucha que nos dejaron los levantamientos en el Mundo Árabe, es el que hoy, hay que profundizar en todo el Mundo.

Nos solidarizamos con su lucha contra los efectos de la crisis capitalista sobre sus espaldas y su lucha contra el gobierno de Zapatero y el régimen político del Estado Español. Nosotros acá en Bolivia, seguimos en pie de lucha a favor de las reivindicaciones sociales ahora y siempre en contra de los intentos de penalización del derecho de huelga. Esta situación de precarización del empleo, salarios cada vez peores, aumento de la desocupación contrasta con los millonarios negocios que han venido haciendo banqueros, empresarios y latifundistas. Esta situación que empuja a los trabajadores de todo el mundo a la lucha es la que debemos terminar. Empezamos a comprender que la lucha de los trabajadores y jóvenes del mundo árabe es la misma que vienen peleando ustedes y nosotros aquí en Bolivia. Por ello saludamos su iniciativa a masificar las asambleas y a ponerlas al servicio de la movilización. Asimismo, la unidad de la juventud y los estudiantes con  los trabajadores y los sectores de la clase obrera desamparada en lucha es una gran posibilidad de fortalecer la movilización.

Queremos reafirmar la solidaridad con sus demandas y pronunciarnos enérgicamente contra la represión amplia y selectiva contra las protestas y los sectores organizados. Nos pronunciamos por la libertad inmediata de todo preso y presa política por luchar y exigimos al gobierno y el régimen del Estado Español detener sus planes y solucionar sus demandas. En vuestro Estado las instituciones reaccionarias como la monarquía y la iglesia, siguen siendo el soporte del gran capital apoyados por los "socialistas". Y son ellos los que provocan la miseria que vive la juventud y los trabajadores.

POR EL SINDICATO DE TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
S.T.A.U.P.E.A.

¡Abajo los borbones y sus ministros…!
¡Abajo las instituciones que oprimen y reprimen a la juventud…!
¡Por la unidad de toda la clase obrera desamparada…!
¡El futuro es nuestro…!
¡Adelante Compañeros y compañeras…!
¡El S.T.A.U.P.E.A Siempre de Pie Nunca de Rodillas…!


domingo, 22 de mayo de 2011

Convocatoria FESTIVAL LATINOAMERICANO DE LA CLASE OBRERA IX FELCO Bolivia 2011

 
Convocatoria
FESTIVAL LATINOAMERICANO DE LA CLASE OBRERA
IX FELCO Bolivia 2011
Cuando el tunecino Mohamed Bouazizi, un desempleado a quien no le permitían hacer venta ambulante para ganarse la vida, decide protestar incinerándose, se puso en evidencia la barbarie. No la barbarie de un joven profesional de 26 años que no encuentra empleo, sino la barbarie de un sistema que en su agotamiento histórico lleva a la humanidad al abismo.

Que tener asegurado un trabajo, comida y techo se torne imposible para la mayoría de la humanidad. Eso es barbarie.

Que los estados utilicen dineros públicos y vayan al endeudamiento para rescatar a los capitalistas, mientras la factura la tienen que pagar los trabajadores a quienes se les incrementa los impuestos, se les recorta el salario, se les aumenta los años para jubilarse y se los despide en masa. Eso es barbarie.

El capitalismo a nivel global está en un pozo, sumido en una de las peores crisis de su historia. Ni los intelectuales defensores del capital lo pueden negar. Esos que hablaron del “fin de la historia”, que la lucha de clases había concluido, se equivocaron: las sucesivas rebeliones producto de la crisis capitalista se expanden como regueros de pólvora, desde la Europa de los estados en quiebra hasta los países de la región árabe. El cuerpo en llamas de Bouazizi fue la chispa que encendió la rebelión árabe. Libia, Yemen, Túnez, Bahréin, Egipto y hasta Wisconsin, en Estados Unidos, son la expresión de una humanidad que se niega a vivir y morir en la barbarie capitalista.
El terremoto en Haití y el tsunami en Japón son señal de que el ‘modelo' de explotación capitalista se ha convertido en una amenaza directa para la humanidad.  Se vulneran normas de seguridad nuclear, no se desarrollan energías limpias y seguras porque todo se coloca en función del lucro. Mientras miles de seres mueren entre los escombros, los capitalistas siguen aprovechando de las catástrofes para hacer negocios con la reconstrucción y la “ayuda” a los pueblos devastados. Eso es barbarie.
El capitalismo calcina cuerpos de jóvenes desesperados, como Bouazizi. El capitalismo mata de hambre en África o de cólera en América central. La hipocresía institucionalizada que a nombre de la vida y la democracia asesina en Irak, Líbano, Afganistán o Palestina. El mismo monstruo esclaviza a miles de niños y adolescentes en Asia. Y también tiene sus tentáculos en nuestra América latina.

En Bolivia, desde donde convocamos al FELCO, no ha transcurrido ni una década del Octubre de 2003 y nuestro pueblo vuelve a rebelarse. Esta vez contra una medida de corte neoliberal aplicada por un gobierno indigenista. El gasolinazo y el azucarazo boliviano demuestran que a medida de que se intenta sostener la economía en los marcos capitalistas, la crisis se descarga sobre el pueblo. Por tanto, el capitalismo no es más benévolo ni menos cruel aunque se le llame “andino” o “comunitario”.

El feroz levantamiento contra el gasolinazo y el alza de hasta el 100 por ciento en las tarifas de trasporte y el costo de algunos alimentos, es un eco que resuena en todo el continente: nuevas rebeliones se vislumbran en América latina como advertencia a los gobiernos progresistas y “socialistas” que siguen maniobrando bajo el paraguas capitalista.

Por tanto, invitamos a todos los artistas de teatro, pintura, escultura, fotografía, realizadores de cine, documentalistas, etc. a participar de la IX versión internacional del Festival Latinoamericano de la Clase Obrera, que se realizará Bolivia del 18 al 25 de noviembre de 2011. Es un llamado a participar de un festival “de otra Clase”, de la clase que hoy en todo el planeta desarrolla la lucha anticapitalista.

¡Larga vida al FELCO!